
02 Nov Chavsa: El presente y futuro de las oficinas
Las oficinas han ido evolucionando a lo largo de los años hasta convertirse en un modelo híbrido entre un espacio físico y la vivienda de los trabajadores. Es por ello, que las oficinas de hoy en día se conviertan en un lugar en donde el trabajador se sienta cómodo para poder desempeñar sus tareas diarias.
Ana Belén Crisóstomo Guardado, Responsable Departamento Proyecto GRUPO CHAVSA, explica cómo han ido evolucionando los proyectos de oficina con el tiempo:
¿Qué os pedían hace 10 años para el proyecto de una reforma de oficinas?
El enfoque predominante en el diseño y construcción de oficinas era el de espacios cerrados (despachos) combinado con grandes espacios abiertos para puestos de trabajo en pradera.
Las empresas asignaban los puestos de trabajo en función del espacio disponible, sin considerar las necesidades individuales de los empleados. Se utilizaban cubículos y despachos separados para brindar privacidad acústica y visual, estableciendo jerarquías y estatus dentro de la organización. Se piden separaciones de vidrio. Se enfatizaba en el diseño del mobiliario según categorías de puestos de trabajo.
¿Qué os piden hoy en día?
Hoy en día, se busca un nuevo diseño de oficinas que fomente el uso compartido de espacios de trabajo, toman importancia los espacios diseñados para la colaboración y la interacción social, facilitando el trabajo en equipo, las reuniones informales y el intercambio de ideas.
Los espacios son adaptables y se pueden reconfigurar según las necesidades, utilizando muebles y equipamiento modular. Se busca crear entornos de trabajo más humanos, cómodos y agradables, incorporando elementos como la iluminación natural, plantas y áreas verdes, colores orientados a las actividades a desarrollar, tratamiento del ruido y del aire (“aire limpio”).
Además, se prioriza el bienestar de los empleados, incorporando espacios de descanso, áreas de relajación, salas de meditación y opciones para el ejercicio físico.
En Chavsa, ¿notáis una evolución en el diseño y necesidades de una oficina?
Sí, en CHAVSA notamos una clara evolución en el diseño y las necesidades de una oficina. Por ello diseñamos espacios de trabajo que priorizan el bienestar de las personas, con elementos como iluminación natural, ventilación adecuada y áreas de descanso. Nos comprometemos con la sostenibilidad, utilizando materiales ecológicos y practicando la eficiencia energética. Además, creamos espacios flexibles, con mobiliario modular y divisiones adaptables, para promover la colaboración y la productividad en un entorno laboral en constante cambio.
Y sobre todo, espacios adaptados a cada empresa, que generen un sentido de identidad tanto para la compañía, como para sus empleados.
Tras numerosas reformas realizadas estos últimos años, ¿Qué creéis que es lo que necesita un trabajador en su puesto de trabajo para realizar su trabajo eficientemente?
Para que los empleados puedan desempeñar su trabajo eficientemente es necesario proporcionar un espacio de trabajo adecuado con comodidad y adaptable, buena iluminación, ventilación y sin distracciones. Además, se debe proveer el equipamiento y la tecnología necesaria para realizar su trabajo.
No estamos hablando de un puesto de trabajo fijo más cómodo, estamos hablando de un “catálogo” de espacios de trabajos a disposición del empleado para que pueda elegir uno u otro en función de la actividad que tenga que desarrollar. Hacer que el empleado tenga el poder de elegir es uno de los principales cambios que se introducen en los nuevos espacios de trabajo.
La comunicación y colaboración entre los trabajadores deben ser fomentadas, al igual que la organización y gestión del tiempo para evitar retrasos en las tareas. También debe crear un ambiente de trabajo positivo y motivador a través de la decoración, la biofilia, iluminación, mobiliario y diseño de la oficina.
El objetivo es adaptar el espacio a las necesidades de los empleados, permitiéndoles elegir un espacio ideal al que quieran ir en lugar de sentirse obligados a ir.
¿Ha podido influir la pandemia en el cambio de paradigma? O, ¿ya estabais experimentando este cambio con anterioridad al Covid?
La pandemia ha acelerado el proceso de transformación digital que estábamos experimentando de manera gradual a lo largo de los años. Y demostrado que el trabajo remoto puede ser efectivo sin requerir presencia física, gracias a los avances tecnológicos.
Esto ha brindado una oportunidad única para implementar modelos de trabajo híbridos y adaptarlos a las cambiantes necesidades y expectativas de los empleados.
Ahora pueden desempeñar sus tareas y colaborar de manera flexible, aprovechando la tecnología, espacios de trabajo equipados con mobiliario adecuado que garantice condiciones ambientales óptimas, y optimizando el uso eficiente de todo el entorno laboral. Las tecnologías aquí han jugado un papel fundamental.
¿Son las nuevas formas de comunicación y las nuevas tecnologías la base para marcar las bases de una reforma en oficinas?
El avance tecnológico ha transformado la forma en que nos comunicamos y trabajamos, lo que ha llevado a cambios significativos en el entorno de trabajo. Las herramientas de comunicación en línea, las plataformas de colaboración y las tecnologías de gestión de proyectos han facilitado la comunicación y la colaboración entre los miembros del equipo, aumentando la productividad y la eficacia en el trabajo y permitiendo una modalidad de trabajo híbrido.
Además, las nuevas formas de comunicación han reemplazado las comunicaciones en papel y las reuniones presenciales, permitiendo un trabajo más flexible y remoto. Esto ha dado lugar a oficinas más flexibles y colaborativas, con espacios de trabajo compartidos, salas de reuniones equipadas con tecnología de videoconferencia y áreas de colaboración para fomentar la creatividad y el intercambio de ideas
¿Cómo pensáis que serán las oficinas del futuro?
El diseño de oficinas del futuro buscará crear entornos que promuevan la creatividad, la colaboración y el bienestar de los empleados. Esto se logrará a través de espacios flexibles que se adapten a las necesidades individuales y colectivas, áreas abiertas para la colaboración y espacios privados para la concentración.
El uso de tecnología avanzada será fundamental para poder compatibilizar el trabajo a distancia de una forma ágil.
La inteligencia artificial también está avanzando a pasos agigantados en este campo y las oficinas que quieran avanzar tendrán que implementarla en su forma de trabajar.
Permitir que los empleados personalicen su entorno de trabajo y la incorporación de elementos como la iluminación natural, la calidad del aire y áreas de descanso serán fundamentales.
La integración de la naturaleza y el uso de materiales sostenibles también jugarán un papel importante y creará un ambiente más relajante y estimulante donde las personas quieran estar. Las grandes corporaciones quieren que sus empleados tengan interacción personal y sean humanos, que sientan compromiso con la compañía y sentido de pertenencia, por lo que el futuro de las oficinas se basa en espacios que llamen la atención de los empleados, que reclamen su presencia y en los que se respire calidad y confort.
En definitiva, espacios en los que se quiera estar.