
01 Jun CLAVES PARA AFRONTAR LA REFORMA EN UN HOTEL
Desde Grupo CHAVSA queremos comentar lo que en nuestra experiencia en la ejecución de actuaciones hoteleras son las claves para abordar con éxito la reforma o construcción de un hotel, y estos pasos fundamentales son:
1. Estudio previo de las zonas de actuación
Por parte de la empresa constructora debe realizarse en primer lugar un estudio previo de las zonas de actuación con el objetivo de ir desarrollando las obras y procurando interferir lo menos posible en la actividad diaria del hotel.
2. Importancia de una buena coordinación
Cada vez es más típico hacer reformas “parciales” hoteleras, sin cerrar el establecimiento y manteniendo la actividad normal del establecimiento. Ante este hecho, es de suma importancia establecer una perfecta coordinación con la dirección del hotel, así como con el propio personal y los responsables de la empresa constructora. Esta perfecta coordinación será fundamental para un buen desarrollo de las obras sin incidencias tanto para la salud de los empleados como de los clientes.
El equipo del hotel conocerá, el proyecto, la planificación de las obras la coordinación de las fases de la obra con la actividad funcional del hotel, la planificación de los posibles traslados, el seguimiento de las obras propiamente dichas, siempre manteniendo una comunicación fluida y establecimiento de las medidas preventivas para proporcionar la mayor seguridad y salud para empleados y clientes.
3. Establecer unos protocolos de seguridad y limpieza
Otra de las claves para afrontar la reforma de un hotel es la de establecer unos protocolos de seguridad y limpieza. Y es que durante el desarrollo de la obra hay que realizar un adecuado aislamiento de las zonas de trabajo con respecto del resto del hotel. De esta manera impedimos la transmisión de polvo y se mitigan los ruidos que la maquinaria pueda ocasionar.
4. Actuaciones durante la ejecución de las obras
Las actuaciones durante la ejecución de las obras en las zonas donde confluyan clientes y empleados deben cumplir, al menos, los siguientes requisitos:
- Accesos del personal de la obra por entradas independientes.
- Estanqueidad total con las zonas colindantes, con la instalación de tabiquería de separación hasta el uso de forjados y sectorización con material rígido.
- Creación de zonas independientes para entrada y entrega de material en la zona de la obra.
- Descarga de escombros en emplazamientos alejados de equipos de climatización y tomas de aire exterior, así como distanciados del resto del bloque quirúrgico, de unidades de Cuidados Intensivos y de hospitalización de alto riesgo.