
18 Sep CRECIMIENTO CONSTANTE Y BUENAS PERSPECTIVAS PARA LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS EN ESPAÑA
Aunque los profesionales de la rehabilitación de edificios no pueden aún hablar de una completa recuperación del sector tras la profunda crisis sufrida en nuestro país en los últimos años, sí que se muestran bastante optimistas en cuanto al repunte que se está experimentando con 3 años de crecimiento de entre el 3 y el 4% anual.
Hay mucho trabajo en el sector en la actualidad
Según la información desarrollada por el Minsterio de Fomento sobre Rehabilitación, «En España más de la mitad de los inmuebles de uso residencial son anteriores a 1980 y más de 950.000 inmuebles están en bastante mal estado». Con lo cual queda bastante claro que hay mucho para hacer, pero ¿qué nos encontramos en la actualidad?
«La rehabilitación es un producto por lo general caro, sí que es cierto que se puede justificar como una mejora en el confort, ahorro por eficiencia energética,… pero además tiene la reputación de ser un producto de riesgo: Los presupuestos no siempre se cumplen, los plazos de ejecución tampoco y el resultado en cuanto a calidades no encaja a menudo con las expectativas del cliente» señala el director del ITeC (Instituto de la Tecnología de la Construcción).
Principales Obstáculos
Sobre todo lo que más sigue afectando es la situación económica puesto que “en gran medida se asocian las tareas de reforma y rehabilitación al poder adquisitivo de las familias, de manera que puedan afrontarlas económicamente”. También relacionado con los usuarios nos encontramos con el obstáculo que supone la falta de información y la necesidad de concienciación de los ciudadanos. “La concienciación ciudadana, que empieza a ver la rehabilitación no solo como una necesidad sino también como criterio de confort y eficiencia energética, vaticina un panorama optimista para el sector”, explica la directora de ANERR (Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reformas)
Rehabilitar ‘conectando’
La eficiencia energética, el uso de tecnologías renovables y la digitalización son las principales materias donde se está investigando en la actualidad para los principales trabajos de rehabilitación, de hecho, la eficiencia energética hoy por hoy es la clave para cualquier proceso de reforma además de utilizar fuentes de energía renovables en los edificios o viviendas.
Desde el ITeC, por su parte, consideran que las principales líneas de investigación del sector están dirigidas a mejorar la competitividad de los productos y actuaciones puesto que para los profesionales es una “preocupación clave”. “Rehabilitar es percibido como algo caro, por eso todo lo que sea rebajar costes es bienvenido. En el contexto de la rehabilitación las rebajas más efectivas son aquellas que simplifican la ejecución y consumen menos mano de obra, algo que todas las constructoras buscan.
Desde GRUPO CHAVSA hemos querido compartir esta noticia ya que nos ha parecido bastante esperanzadora y nos anima a seguir trabajando para conseguir más actuaciones de reformas y rehabilitaciones de espacios de trabajo en edificios o en viviendas. Todas las mejoras que salen al mercado las adaptamos para conseguir una mejora en los precios que ofrecemos y una reducción en los plazos de ejecución que mejoren la experiencia de nuestros clientes.