espacios flexibles

Los espacios de trabajo flexibles, una nueva realidad en las oficinas

La pandemia del COVID-19 ha supuesto un antes y un después en las oficinas. La realidad es que cada vez son más los directivos de empresas que apuestan por los espacios flexibles en sus lugares de trabajo.

¿Qué son los espacios de trabajo flexible?

El teletrabajo, las videollamadas y la nueva forma de trabajar ha propiciado un cambio en el concepto con respecto a la oficina tradicional. Una oficina de trabajo flexible consiste en diseñar diferentes espacios sin asignar ninguno a una persona específica o a una tarea en particular. Son zonas donde poder poder realizar distintas tareas que puede tener a disposición una empresa para su día a día laboral, simplemente cambiando paredes, mesas, o muebles de manera sencilla.

Estas zonas de trabajo permiten a los empleados elegir el espacio que mejor se adapte a los proyectos que estén realizando en ese momento, y por consiguiente, que desempeñen sus tareas con mayor agilidad. Con ellos conseguimos un aumento del rendimiento de la compañía con los mismos metros cuadrados de oficina.
Espacios de trabajo Flexibles
Espacios de trabajo Flexibles y biofilico

¿Por qué hay cada vez más empresas que apuestan por espacios flexibles?

Las empresas siempre van a necesitar un espacio de trabajo, y si pueden darle diversos usos, todavía mejor. ¿Pero por qué apuestan por esta modalidad concretamente?:

Por la optimización de costes

Desde hace mucho tiempo, las oficinas flex se han convertido en una buena forma de tener un espacio de trabajo totalmente equipado sin necesidad de incurrir en los costes iniciales o de mantenimiento que supondría un alquiler. Además, están preparados para la ampliación o reducción de plantilla, por tanto se adaptan mucho mejor a la demanda real.

La escalabilidad en la ocupación de espacios

Hay posibilidad de que una empresa requiera de un lugar de trabajo más grande, pero es difícil saber si este cambio se puede producir a corto plazo.
Los espacios flexibles permiten emprender con tiempo nuevas iniciativas de negocio modular las zonas de trabajo antes de trasladarse a un lugar más grande.

Fomento de una cultura de colaboración

Aunque haya nuevas formas más solitarias de trabajar como el teletrabajo, los empleados necesitan igualmente un espacio en el que interactuar, es decir, un lugar donde relacionarse con el resto de trabajadores y encontrar la inspiración. Los espacios flexibles permiten trabajar de esta forma cuando se necesite y teletrabajar cuando se quiera.

Atracción de trabajadores con talento

Las empresas compiten para hacerse con la mejor plantilla con el fin de lograr realizar la mejor labor y alcanzar sus objetivos de forma óptima. Este tipo de espacios ayuda a atraer y retener el talento, puesto que las oficinas pueden ser más inspiradoras y estar mejor conectadas.

Networking efectivo

Estos lugares permiten trabajar también con otras empresas, lo que significa que se pueden establecer conexiones entre ellas y entrar en contacto con nuevos colaboradores o clientes potenciales.

La importancia de la distribución en una oficina

La pandemia del covid-19 ha provocado que se preste más atención al diseño y distribución de las oficinas.

La realidad es que los espacios de trabajo se han adaptado a la situación reconfigurando la distribución del mobiliario para respetar el distanciamiento social, mejorando la rutina de limpieza o bien, poniendo en marcha nuevos sistemas de dirección única.

¿Y qué ofrecen los espacios flexibles? La respuesta es que ayudan a las empresas a afrontar este reto de la mejor forma posible: con mínimas interrupciones, mayor facilidad de reparto de equipos por zonas más amplias y combinándolo con el teletrabajo.

 

En Chavsa llevamos 39 años diseñando oficinas y siempre nos hemos adaptado a las tendencias en ingeniería y construcción. Por ello hemos sido pioneros en la implantación de este tipo de oficinas como pueden visualizar en los siguientes proyectos: