
31 Ago UN POCO DE HISTORIA DE LAS OFICINAS
Post escrito por: Ana Belén Crisóstomo (Directora de Proyectos de GRUPO CHAVSA)
Conocer la historia de las oficinas es una labor imprescindible para las empresas del sector de la construcción como CHAVSA, ya que nos permite coger referencias de los casos de éxito, así como aprender de los errores ya cometidos. Y para nuestra primera referencia, nos remontamos a la antigua Roma.
Roma, al ser un imperio en el que la burocracia era importante contaba con espacios tipo oficinas que eran parte de un palacio o un templo. La evolución de estos espacios de trabajo es lenta a lo largo de los siglos y es en el siglo XX cuando podemos decir que aparece un modelo de oficina, como la conocemos en la actualidad, ¡hablamos de hace poco más de cien años!
Se puede decir que el edificio que Frank Lloyd Wright proyectó en 1903, Larkin Administration Building (Buffalo-Nueva York), fue el primer edifico moderno de oficinas. Tenía todos los principios básicos de las oficinas actuales: plantas diáfanas, pulls de trabajo en equipo, identidad corporativa para aumentar la productividad, instalaciones de acondicionamiento con sistemas centralizados, etc.
A mediados de siglo empezamos a ver oficinas en las que dominan los espacios abiertos, pero son estructuras rígidas y jerárquicas. Es el denominado Taylorismo y están destinadas a la producción en masa y a aumentar la productividad, o al menos eso consideraban.
Los puestos de trabajo están asignados a cada persona. Está basada en una organización industrial. El obrero en masa trabajando y los espacios dedicados a gerencia y dirección en las periferias de los edificios, de frente a los trabajadores para poder controlarlos, bloqueando la luz natural a las áreas centrales. Una vez que un trabajador había alcanzado tal estatus merecían una vista privilegiada y luz natural, tal vez una sala de juntas y unos sillones para las visitas. El espacio era privado, para poder llevar a cabo reuniones de alta confidencialidad y tomar decisiones de negocio sin ser vistos o escuchados. Por lo tanto, los espacios estaban pensados para el trabajo individual y concentrado.

Puestos de trabajo unipersonales para concentrar la labor del empleado
El primer cambio importante llegó de la mano de las tecnologías. La aparición del ordenador obligó a la primera adaptación: desde el procesamiento, uso y comunicación de la información, hasta la organización física de las oficinas. Además, exigía que las personas estuvieran ancladas a su puesto de trabajo.La arquitectura de interiores de los edificios tuvo que afrontar el desafío de adaptarse a una mayor demanda de energía y a un mayor volumen de infraestructuras de cableado.
Pero lo que realmente ha revolucionado la oficina han sido las nuevas tecnologías móviles. La movilidad implica que el trabajo no tiene por qué llevarse a cabo necesariamente en la oficina, ni tenemos por qué tener un puesto fijo asignado. La línea de separación entre la oficina y otros espacios públicos se ha visto no sólo superada, sino que más bien ha desaparecido.
Las nuevas tecnologías lo están cambiando todo, desde nuestra forma de vivir y por su puesto la forma de trabajar. Hay herramientas a día de hoy que se han hecho indispensables, imaginaros vuestra vida sin teléfono móvil…. Eso nos lleva a que las necesidades en general, pero sobre todo de espacio, que tenemos hoy no son las mismas que teníamos, sin ir más lejos, hace 30 años.
En los últimos años hemos visto una gran tendencia volcada en crear espacios sostenibles, eficientes, que permiten al usuario tener un mejor uso de sus recursos, ahorrar energía, agua y mejor.
Pero ahora, no solo queremos que nuestros edificios sean eficientes y sostenibles, sino que además queremos que nuestros empleados estén contentos y felices. Es decir, pasamos de enfocarnos solo en el edificio a preocuparnos también por las personas. Proteger el bienestar de los usuarios y trabajadores será la tendencia del futuro. Empezamos a oír hablar del WELLBEING.
En GRUPO CHAVSA, somos conscientes de la responsabilidad que tenemos, pues entre todos estamos creando la oficina del futuro, respetando nuestro planeta y mejorando la calidad de vida de los habitantes a largo plazo; con lo que nuestro trabajo va siempre enfocado a respetar la calidad y la eficiencia en los espacios de trabajo para nuestros clientes. Visite nuestros proyectos de oficina en Sevilla para ver ejemplos.