
04 Ago Por qué debemos tener jardines verticales
Vas caminando por medio de la ciudad y de repente… encuentras de frente una masa de vegetación que se alza hasta el cielo…¿ciencia ficción? No, jardines verticales.
Una moda ¿pasajera?
Desde que a finales de la década de 1960 Patrick Blanc idease en su cabeza adolescente el primer jardín vegetal, hasta la expansión que han sufrido, ha llovido mucho.

Jardín vertical en la libreria Dussmann das KulturKaufhaus en Berlín, obra de Patrick Blanc. Fuente: www.verticalgardenpatrickblanc.com
Cada vez más, los arquitectos están incorporando estas estructuras como una opción más de diseño en sus proyectos. El resultado es espectacular y muy llamativo, y proporciona un descanso visual en medio de la industrialización que hemos venido desarrollando desde hace décadas.
Estos jardines proporcionan la opción de tener grandes masas de vegetación en medio de las ciudades sin necesidad de tener que sacrificar espacio, y es una manera más de aportar a los edificios un toque diferente y respetuoso con el medio ambiente.
Beneficios de los jardines verticales
Pero, ¿cuáles son sus beneficios reales? ¿Es únicamente por diseño? ¿El “efecto llamada” del cuidado del medio ambiente ha influido? Estos son algunos de los beneficios que pueden aportar los jardines verticales a las ciudades:
- Revalorizan el edificio por la mejora estética que provocan
- Reducen el estrés, al presentar un aspecto relajante a quienes lo contemplan, produciendo así una mejora del rendimiento laboral
- Son una barrera natural contra insectos y bacterias
- Pueden reducir la temperatura interior de un edificio hasta 5 grados en verano, y mantienen el calor en invierno, lo que repercute en un ahorro energético
- Son aislante natural del ruido
- Atrapan el polvo
- 1 m2 de jardín vertical produce el oxígeno que necesita una persona durante un año
- Además, funcionan como filtro de gases nocivos

Jardín vertical Hotel Icon Hong Kong obra de Patrick Blanc
Es tal el impacto beneficioso que producen, que son muchos los particulares que deciden instalar pequeños jardines verticales en sus terrazas para cultivar frutas y verduras, e incluso se llegan a instalar estos jardines en interiores de viviendas y oficinas.
Nosotros en Chavsa, contamos con nuestro propio jardín vertical, y no podemos estar más contentos con el resultado. Y tú, ¿te animas a tener el tuyo? Contacta con nosotros si necesitas más información sobre estas instalaciones y te asesoraremos sobre cualquier duda que puedas tener.