Reforma integral y equipamiento: Oficinas APPIAN

blank

Reforma integral y equipamiento: Oficinas APPIAN

Nuestro reto en el proyecto “Reforma Integral y Equipamiento en la Nueva Sede en España de la Multinacional APPIAN en el Edificio Fundación ONCE en la Cartuja de Sevilla” ha sido, principalmente, reformar un espacio para mejorar el bienestar de todas las personas de su entorno, siendo los trabajadores el eje principal de toda la obra.

Os lo cuenta mejor Ana Belén Crisóstomo Guardado, Responsable del Departamento de Proyectos en Chavsa:

¿En cuánto tiempo se ha ejecutado la obra?
3 meses

¿Qué dimensiones ha tenido el área de operación?
420 m²

¿Qué se quería transmitir con la nueva reforma?
El reto fue utilizar el espacio de trabajo como un aporte positivo a la convivencia, haciendo que tome valor el trabajo en la oficina. Para ello, se pensó en una oficina centrada en las personas.

¿Habéis tenido algún obstáculo a la hora de realizar la reforma?
En este caso, el mayor obstáculo fue el largo plazo de suministro de algunos elementos de mobiliario e iluminación.

¿Se ha cumplido con los tiempos previstos?
Sí, se ha cumplido con los tiempos previsto en la reforma de las oficinas APPIAN.

¿Qué tipo de decoración/ambiente habéis elegido en esta ocasión?
Se opta por un ambiente muy relajado y sosegado, utilizando colores neutros mezclados con azules, siendo a la vez corporativo. Solo algunos puntos concretos se convierten en una bomba de color potenciando el espacio en sí. Estos espacios son la entrada y el workcafé.

La entrada no cuenta con recepción, se trata como un espacio de estancia y reunión que sirve de nexo de unión entre las dos áreas de trabajo abierta. Este nexo se convierte en un punto de referencia dentro de la oficina, ya que cuenta con un rótulo con mucha presencia, tapizados en color mostaza, y tanto suelo como techo cambian su diseño introduciendo nuevas texturas como cemento y madera.

El workcafé se convierte, en el corazón de la oficina APPIAN, un espacio de café que invita a ser utilizado para algo más. Así, el espacio de workcafé ofrece una experiencia única.

Por lo demás, el programa es simple y a la zona operativa abierta solo se unen un par de despachos privados, unas salas de reuniones cerradas y una zona de workcafé.

¿Qué ha sido lo más importante para desarrollar esta reforma?
Lo más importante fue encajar un espacio colaborativo en una oficina puramente funcional y que ambos quedasen totalmente integrados en un entorno de trabajo único.

¿Qué destacarías de este proyecto?
En este proyecto se trabajó mucho con el mobiliario, relacionando el mobiliario con los usuarios y cómo estos iban a utilizarlo, haciendo que los espacios aporten libertad de acción y que promuevan las relaciones y la comunicación.

Los puestos de trabajo y despachos fueron diseñados con mesas elevables en altura y las sillas operativas con un sofisticado diseño ergonómico que respondía instantáneamente al cuerpo, movimiento y postura de cada usuario para brindar equilibrio natural con soporte total.