
12 Ene Tendencia para 2023 en oficinas: Diseño biofílico
Acaba de comenzar el nuevo año y con él las nuevas tendencias en diseño de oficinas. ¿Qué estilos se llevarán en el 2023? Hay muchas novedades en diseño, pero hay una que se mantiene y que viene fuerte: el diseño biofílico. ¿No sabes de qué hablamos? ¡Quédate que te lo contamos!
¿Qué es el diseño biofílico?
El diseño biofílico se basa en mejorar la conexión entre el ser humano y la naturaleza. Esta filosofía se centra en incorporar elementos naturales en el diseño como la vegetación, el agua y la luz del sol, con el fin de promover la salud y el bienestar de los usuarios.
Y bien, ¿qué beneficios puede obtener una empresa al incorporar este estilo de diseño en sus oficinas?
¡Sigue leyendo!
5 Beneficios del diseño biofílico en oficinas
Como hemos mencionado anteriormente, el diseño biofílico en oficinas es la incorporación de elementos naturales en el entorno de trabajo. Una opción a tener en cuenta si quieres obtener los siguientes beneficios en tu empresa:
- Mejora de la productividad: promueve un ambiente de trabajo más relajado y agradable.
- Un mayor bienestar: permite que los trabajadores conecten con la naturaleza, lo que mejora su bienestar físico, mental y emocional.
- Alto rendimiento: estudios demuestran que aumenta la concentración y por consiguiente, mejora el rendimiento.
- Reducción del estrés: la presencia de elementos naturales en el espacio de trabajo puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la satisfacción laboral.
- Mayor creatividad: puede ayudar a los trabajadores a ser más creativos e innovadores al estar más relajados.
Elementos claves en tu oficina:
Ya sabes en qué consiste este estilo de diseño y qué puedes conseguir en tus trabajadores al implementar el diseño biofílico en oficinas, pero ¿qué elementos son esenciales para conseguirlo? Con estos 6 elementos puedes conseguir una oficina más natural y relajada:
- Plantas de interior: purifican el aire, añaden un toque de calidez y darán vida a cualquier espacio.
- Equipamiento de madera: la madera proporciona un elemento natural que ayuda a tranquilizar y relajar el ambiente.
- Iluminación natural: la luz solar natural mejora el estado de ánimo y la productividad, lo que la convierte en un elemento que no puede faltar en tu oficina.
- Paredes con plantas: refrescan el aire y proporcionan un elemento natural a cualquier espacio.
- Materiales orgánicos: el bambú, la lana y la seda son una muy buena opción, ya que proporcionan suavidad y calidez a cualquier espacio.
- Colores: elige colores neutros y que te recuerden a la naturaleza, como por ejemplo: los verdes, tierras, terracotas, alberos o azules.
En CHAVSA hemos aplicado el diseño biofílico en algunas de nuestras reformas integrales en oficinas, ¿quieres conocerlas?: