
25 Jul VISUAL MERCHANDISING, EL VENDEDOR SILENCIOSO EN EL SECTOR RETAIL
Post escrito por Lucía Güemes (Técnico de Marketing)
El Visual Merchandising se trata de una parte imprescindible, y difícil de encasillar ¿lo debe hacer el departamento de Marketing o es una labor de los diseñadores de interiores de una marca?
En este post intentaremos dar respuesta a este interrogante, así como explicar las distintas técnicas que actualmente se utilizan.
En primer lugar, el Visual Merchandising es una estrategia que permite organizar de forma lógica los productos que se quieren exponer en un espacio comercial como una tienda, un escaparate o un utilizando técnicas que contribuyan a potenciar las ventas y la rentabilidad de los comercios, generando una buena experiencia de compra.
Visto así parece obvio que es una tarea del personal de marketing pero estamos dejando atrás la parte diferencial del visual merchandising que es la atracción al cliente. ¿cómo conseguiremos esto? Aquí entra en escena el interiorista.
A continuación veremos distintas claves que los profesionales utilizan para diseñar los espacios y así mejorar su espacio.
1. Entrada al establecimiento. Esta tiene que presentar una gran accesibilidad, teniendo pocos escalones, evitar los impedimentos u obstáculos y debe estar diseñado de una manera que invite a entrar.
2. Los escaparates, plasmaran la imagen de nuestro establecimiento. Para diseñarlo hay que tener en cuenta una serie de ítems:
Las personas normalmente cuando se paran a mirar un escaparate lo hacen como si estuvieran mirando un libro; de izquierda a derecha.
La iluminación es un elemento muy importante que debemos de estudiar a conciencia. Bien sea utilizar la iluminación natural, adaptando nuestro escaparate a ella o artificial adaptando la iluminación a los lugares que queramos destacar.
La innovación y la originalidad son extremadamente importantes, debemos captar la atención de las personas en apenas segundos así que la creatividad se convierte en un elemento clave.
Deberemos tener muy presente el entorno a la hora de diseñar.
3. Planificar y detectar las zonas calientes y las frías.
Zona caliente: que es la de circulación natural.
Zona fría: la que deberemos incentivar para lograr mayor paso de personas.
Existen muchas claves y técnicas más en Visual Merchandising pero las más importantes son estas. Hay que recordar también que cada lugar es distinto y aunque hay claves que suelen ser comunes es necesario un estudio previo y ver además cómo funcionan para la competencia, ya que no hay que olvidar que en este mundo global es muy común que los espacios comerciales sean muy similares ya que todo está inventado.
En ASAVA somos conscientes de la importancia que esto tiene para general clientes en un espacio retail, por eso nos esforzamos en estudiar cada uno de los locales de manera única y eso se traduce en el trabajo impecable que realizamos.