El modelo Phygital: Hacia una nueva era en las oficinas

phygital

El modelo Phygital: Hacia una nueva era en las oficinas

Nos encontramos en un mundo en el que las nuevas tecnologías forman parte de nuestras vidas. Sobre todo a raíz de la pandemia, momento en el que todo cambió radicalmente.

Esta transformación repentina se vio reflejada en el incremento de la utilización de los dispositivos tecnológicos para realizar diversas tareas, entre ellas el trabajar desde casa.

Hablamos de que estamos en un entorno en el que lo digital ha llegado a nuestras vidas para quedarse y que muchas tareas que hacemos diariamente dependen de aplicaciones, software, máquinas u ordenadores. Pero eso no es todo, cada vez se busca más el contacto, el lado humano y cercano dentro del mundo digital.

Dentro de esta irrupción de las nuevas tecnologías, debemos incluir una nueva definición.

¿Has oído hablar del término PHYGITAL? Si la respuesta es no, es el momento perfecto para que sepas de qué se trata y qué relación tiene con los espacios de trabajo.

Así que te invitamos a que sigas leyendo el post para ponerte al día de este nuevo fenómeno.

¿Qué es el modelo phygital?

Podemos decir que en pleno siglo XXI ha surgido un nuevo término, el cual ha cogido fuerza a raíz de la pandemia: PHYGITAL.
En términos generales, podemos definirlo como un acrónimo de Physical + Digital y que hace referencia a la unión del mundo offline y el mundo online.
En pocas palabras, se trata de romper todas las barreras que separan lo físico de lo digital y unirlo todo en uno para ofrecer una mejor experiencia a los usuarios o los trabajadores.

Las tres “i” del concepto phygital

El concepto phygital además se basa en tres “i”:
– Inmediatez de la experiencia
– Inmersión del usuario/trabajador
– Interacción con los elementos físicos
Para que esta combinación funcione correctamente, se necesita que en el espacio físico exista una tecnología que facilite la inmediatez y la inmersión. En cuanto al espacio digital, es necesario que se utilicen herramientas que contribuyan a la interacción entre el usuario/trabajador y los productos o la empresa.

El modelo phygital en las oficinas

Si lo trasladamos al ámbito de las oficinas, podemos poner un ejemplo muy claro. ¿Recuerdas el relato “Casa tomada” del escritor argentino Julio Cortázar?

Ahora la pregunta es: ¿Quién no ha tenido alguna vez la sensación de que ese espacio en el que habitamos durante muchas horas, a veces incluso más que nuestro propio hogar, parece tener vida propia? o ¿quién no ha sentido que ese espacio puede ser agobiante?

Las empresas que nos dedicamos a la creación de espacios de trabajo llevamos años luchando contra este tipo de percepciones, buscando convertir estos espacios en lugares acogedores, emocionalmente activos y que generen bienestar.

En la dicotomía hogar-trabajo, la clave está en terminar con la lucha dual y conseguir contagiar a los espacios de trabajo de connotaciones que nos hagan disfrutar y querer estar en ellos.

¿Qué aspectos tenemos en cuenta a la hora de construirlos espacios de trabajo?

En Chavsa llevamos más de 38 años trabajando para construir espacios de trabajo vivibles, que favorezcan la interacción, el crecimiento de sinergias y el cultivo de una cultura corporativa compartida.

En la nueva realidad que nos ha tocado vivir por la situación actual, a pesar de las restricciones impuestas por la distancia social, es posible y fundamental seguir reforzando estas cuestiones, trabajando en elementos como el diseño amable y flexible de las zonas comunes, que sean consideradas no solo como simples salas de reuniones o despachos como tales, sino que sean contempladas de forma mixta, híbrida, versátiles y polivalentes, que inviten a la interacción y que sea todo más humano. Espacios flexibles que nos den la opción de trabajar dónde y cómo queramos, ofreciendo al empleado la posibilidad de ELEGIR el espacio en función del tipo de trabajo que vaya a desarrollar. Es como hacer “un traje a medida”.

phygital

Proyecto de oficinas realizado por Grupo Chavsa

Ponemos un ejemplo muy claro: Las cafeterías de las empresas no pueden ser solo un lugar donde tomar un café, sino que hay que ir más allá, son espacios de desconexión después de muchas horas de trabajo, de interacción y encuentros profesionales, donde se impulse y se potencie la creatividad y la productividad para alcanzar los objetivos de la empresa.

A modo de conclusión, podemos definir la experiencia Phygital como un nuevo término asociado a los espacios de trabajo que surgen tras la pandemia, donde en lugar de espacios de trabajo, domina la experiencia de trabajo.
Se trata de unir lo mejor del mundo físico y del digital para crear una experiencia de usuario mucho más completa y satisfactoria.
Se ha demostrado que la presencia física consigue alcanzar un nivel más profundo de compromiso y aprendizaje.
El espacio físico, más allá del digital, nos brinda una experiencia, una vivencia, contar con un espacio atractivo que nos deje jugar, sentir, experimentar y aprender. Por tanto, cabe destacar que no solo podemos ser digitales y que hay que tener muy en cuenta los espacios de trabajo emocionales y multisensoriales.

Esperamos que le haya servido de ayuda toda esta información. Para cualquier duda, contacte con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarle y hacer realidad los espacios que desea.