
28 Ago ELECCIÓN DE MATERIALES SEGÚN LA NEUROARQUITECTURA
La neuroarquitectura es una disciplina que estudia cómo el diseño de los espacios influye en el cerebro y el comportamiento de las personas.
Los materiales son un elemento clave en la neuroarquitectura, ya que pueden afectar a la salud, el bienestar y el rendimiento de los trabajadores.
En Chavsa aplicamos esta ciencia en cada una de nuestras reformas, te explicamos cómo:
Los materiales en la neuroarquitectura: más allá de la forma y la función.
Los materiales utilizados en el diseño de oficinas no solo determinan la forma y la función del espacio, sino también la experiencia emocional y cognitiva de los usuarios. Los materiales pueden generar diferentes respuestas cerebrales, que a su vez pueden influir en el estado de ánimo, la atención, la memoria, la creatividad y la toma de decisiones de los trabajadores.
Esta tendencia se basa en principios científicos para elegir los materiales más adecuados para cada espacio de trabajo, teniendo en cuenta factores como:
- La textura de los materiales: puede estimular el sentido del tacto y crear sensaciones de confort o incomodidad. Por ejemplo, los materiales rugosos o ásperos pueden provocar una respuesta de estrés, mientras que los materiales suaves o lisos pueden inducir una sensación de relajación.
- El color de los materiales: puede activar diferentes áreas del cerebro y modular el estado emocional y la actividad cerebral. Por ejemplo, los colores cálidos pueden aumentar la actividad del sistema nervioso simpático, que se asocia con la alerta y la excitación, mientras que los colores fríos pueden favorecer el sistema nervioso parasimpático, que se relaciona con la calma y el descanso.
- La naturaleza de los materiales: puede generar una conexión con el entorno natural y mejorar el bienestar psicológico y fisiológico. Por ejemplo, los materiales naturales o biodegradables pueden reducir el estrés y aumentar la concentración y la creatividad de los empleados.
La durabilidad y la seguridad como requisitos indispensables en la neuroarquitectura
Además de considerar las implicaciones emocionales y cognitivas de los materiales, la neuroarquitectura también tiene en cuenta la durabilidad y la seguridad como requisitos indispensables para crear espacios de trabajo saludables y sostenibles.
Durabilidad
Se refiere a la capacidad de los materiales para resistir el paso del tiempo y el uso continuado, evitando el deterioro y la obsolescencia.
Son beneficiosos los materiales duraderos tanto para el medio ambiente como para la economía, ya que reducen el consumo de recursos y los costes de mantenimiento.
Seguridad
Se refiere a la protección de los trabajadores frente a posibles riesgos derivados de los materiales, como incendios, intoxicaciones o alergias.
Son seguros aquellos que cumplen con las normativas y estándares de calidad, que garantizan su resistencia al fuego, su baja emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) y su inocuidad para la salud.
En conclusión, la elección de los materiales en los espacios de trabajo es un aspecto fundamental de la neuroarquitectura, que busca generar entornos que favorezcan la salud, el bienestar y el rendimiento de los trabajadores. Los materiales pueden influir en la experiencia emocional y cognitiva de los usuarios, así como en la durabilidad y la seguridad del espacio. Por ello, es importante seleccionar los materiales más adecuados para cada proyecto, teniendo en cuenta las necesidades y los objetivos de la organización y de los empleados.