
24 Dic Cómo hacer obras en el sector sanitario
El sector sanitario está viviendo un gran crecimiento en los últimos años gracias a las fuertes inversiones que está recibiendo por las buenas expectativas de rentabilidad en los mercados financieros…
CHAVSA ha intervenido en numerosos proyectos de mejora en los centros sanitarios más punteros del país, que nos han proporcionado una gran experiencia en este tipo de obras. Entre los clientes más destacados de este sector se encuentran:
- CLÍNICA CEMTRO
- VIAMED
- GRUPO QUIRÓN
- Otros.
Algunos de los puntos que consideramos más importantes a la hora de desarrollar proyectos en centros sanitarios son:
- La importancia de cumplir las fechas requeridas por el centro, ya que los servicios médicos tienen una programación que debe satisfacerse para no incurrir en gastos y molestias para los pacientes.
Para cumplir los objetivos de plazo, en CHAVSA contamos con proveedores de confianza acostumbrados a ejecutar obras de este tipo. Consideramos que es fundamental integrar a todos los implicados en la planificación de la obra, buscando la colaboración y el compromiso de todos. Para ello estamos implementando la metodología Last Planner System ® que permite tener una mayor control sobre las fechas.
En obras en centros sanitarios donde se mantiene la actividad es imprescindible mantener una señalización adecuada hacia los usuarios del centro, acotando las zonas de trabajo y, si es necesario, la instalación de divisiones provisionales que impidan contaminar las zonas más sensibles del hospital, como zonas de quirófanos, UCIS, etc.
También es necesario un cuidado especial con la generación de ruidos molestos, para lo cual se deberán respetar unos horarios que permitan el descanso y el desarrollo de la actividad sanitaria, especialmente en zonas de habitaciones y consultas.
Destacamos también la importancia de que las actuaciones realizadas en este tipo de centros, por la complejidad de los mismos, estén integradas en un Plan Director, que defina los objetivos generales del edificio, de manera que las actuaciones desarrolladas sigan una hoja de ruta que vaya satisfaciendo las necesidades planteadas, con un orden lógico.
Es fundamental dejar un adecuado registro de todas las modificaciones realizadas en el centro, generando los correspondientes planos asbuilt e información gráfica, así como la documentación técnica y referencias de los elementos incorporados al edificio, para permitir un adecuado mantenimiento.
CHAVSA tiene un equipo experimentado en el desarrollo de obras en centros sanitarios que ha demostrado en sus casi 40 años de vida.